Mostrando entradas con la etiqueta Naturaleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Naturaleza. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de febrero de 2019

Las plantas más venenosas del mundo

Plantas más venenosas: Las plantas pueden llegar habitar donde el humano no podría y esto es por los diferentes climas extremos que existen. Muchas de estas plantas contienen veneno tan toxico que podrían matar a una persona fácilmente. A continuación les presento las plantas mas venenosas del mundo.


Cicuta de agua


Cicuta es un género de plantas de la familia Apiaceae que comprende cuatro especies de plantas muy venenosas, nativas del hemisferio norte. Comprende 60 especies descritas y de estas, solo 4 aceptadas.

Algunos gramos de frutos verdes serían suficientes para provocar la muerte de un humano (los rumiantes y los pájaros parecen ser resistentes), el caballo y el burro son poco sensibles, pero es un veneno violento para los bóvidos, los conejos y los carnívoros.

Belladona


La planta crece en lugares sombreados; normalmente alcanza una altura de 1,5 metros, posee flores de color morado y un mal olor característico.

Sus alcaloides (hiosciamina, atropina, escopolamina), derivados del tropano, la convierten en una planta venenosa, capaz de provocar estados de coma o muerte si es mal administrada. En dosis tóxicas provoca cuadros de delirio y alucinaciones.

Tejo negro


Taxus baccata, el tejo común o tejo negro, es una especie del génerotaxus originaria de Europa occidental, central y meridional.

Todas las partes del árbol contienen una sustancia tóxica llamada taxina: una mezcla de alcaloides que tienen un efecto cardiotóxico que produce parálisis en el corazón en dosis elevadas.

También puedes ver: Plantas Carnívoras Más Sorprendentes del Planeta


Acónito


Aconitum es un género de plantas fanerógamas de la familia Ranunculaceae. La especie tipo es el acónito común, a veces llamado simplemente acónito. Comprende 948 especies descritas y de estas, solo 331 aceptadas.

Todas las partes de las plantas del género Aconitum pueden contener alcaloides diterpeno, cuya ingestión supone un riesgo para la salud. Los alcaloides presentes en las raíces son extremadamente tóxicos, por sus potentes efectos cardiotóxicos y neurotóxicos.

Planta de ricino


Ricinus communis, comúnmente llamado ricino, higuerilla, higuera infernal, entre otros muchos vocablos, es la única especie aceptada del género Ricinus, planta arbustiva de la familia Euphorbiaceae.

Las semillas son muy tóxicas, por la presencia de una albúmina llamada ricina, ya que basta la ingestión de unas pocas, masticadas o tragadas, para que se produzca un cuadro de intensa gastroenteritis con deshidratación; puede dañar gravemente el hígado y el riñón e incluso producir la muerte.

Adelfa


La adelfa (Nerium oleander), también conocida (entre otros nombres) como laurel de flor, rosa laurel, baladre o trinitaria, es la única especie aceptada perteneciente al género Nerium, de la familia Apocynaceae.

Es una planta muy venenosa y totalmente desaconsejada para uso particular con acciones muy fuertes sobre el corazón en dosis pequeñas, por esta razón su uso debe estar sujeto a control médico.


domingo, 17 de febrero de 2019

Especies de leones - El peleador más poderoso del mundo

El león sin duda alguna es el ejemplar que nació para pelear sus musculatura esta diseñada para dar grandes combates, Las Especies de leones son lucidos y su grande melena lo hace ver mas grande, es una especie imponente en el mundo natural y es conocido como el rey..

Especies de leones


León negro




Aunque el león negro es un mito, hay muchos científicos que afirman que si existen leones de colores ya conocidos, como el blanco y las diferentes variaciones de amarillo tuvo que haber existido un ejemplar de color negro.. mientras tanto la moneda seguirá en el aire..

El León del Atlas, "Panthera Leo Leo"


Es una subespecie de león originaria del norte de África que hoy se encuentra extinta en libertad. Se desconoce el número exacto de leones del Atlas que se encuentran en cautividad.

El León del Congo, "Panthera Leo Azandica"




Es una subespecie de león que habita en las llanuras del este de África, en donde es el depredador máximo del ecosistema de sabana.

El León de Katanga, "Panthera Leo Blayenberghi"




Es una subespecie de león bastante aceptada por los autores, presente en el centro - sur del continente africano. también conocido como león de Angola

El León de Transvaal, "Panthera Leo Krugeri"




Es la subespecie de león de mayor tamaño y corpulencia que sobrevive en libertad.
Los machos pesan 180 a 195 kg, mientras la hembras 120 a 135 kg.
También llamado león de Transvaal

El León Massai, "Panthera Leo Nubica"




Es la subespecie más numerosa y conocida del león. Es el depredador máximo de las llanuras del Serengeti en Tanzania y el Masai Mara enKenia.

El León Asiático, "Panthera Leo Persica"




Es una subespecie de león, la única que puede encontrarse actualmente fuera de África. Se trata de uno de los felinos más amenazados del mundo por la cazeria clandetina.

El León de Africa Occidental, "Panthera Leo Senegalensis"




Es una subespecie de león que habita desde Senegal hasta el sur de Sudán.
actualmente se encuentran en libertad solo 850 ejemplares..

domingo, 10 de febrero de 2019

Aves de rapaz famosas y sus cualidades

Desde el inicio de la vida en la tierra han existido muchos tipos de animales, siendo estos divididos en dos grandes columnas herbívoros y carnívoros.

Estos últimos se han caracterizado por tener la capacidad de adaptación a su medio, siendo dotados de instrumentos como vista perfecta,garras filosas y picos fuertes capaces de triturar huesos y arrancar grandes pedazos de carne.

AVES RAPACES LETALES


 

Águila Real




Águila real o águila caudal es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae. Es una de las aves de presa más conocidas y ampliamente distribuidas de la Tierra.

Su área de distribución abarca gran parte de América del Norte, Europa y asia y el norte de africa. Mantiene poblaciones sedentarias incluso en varias islas como Gran Bretaña, las del Mediterráneo, Japón y Vancouver, famosa por ser el símbolo nacional de Mexico, figurando incluso en el Escudo Nacional de ese país.

Sin embargo, su población en Europa central se ha visto muy reducida en los últimos años por culpa de la actividad humana y se ha extinguido en muchos lugares donde antes era abundante.

Halcón Peregrino




El halcón peregrino (Falco peregrinus) es una especie de ave falconiforme de la familia Falconidae de distribución cosmopolita. Es un halcón grande, del tamaño de un cuervo, con la espalda de color gris azulado y la parte inferior blanquecina con manchas oscuras; la cabeza es negra y cuenta con una amplia y característica bigotera también de color negro.

Puede volar a una velocidad de crucero de 100 km/h, pero cuando caza efectuando un ataque en picado puede alcanzar más de 300 km/h, lo que lo convierte en el animal más rápido del mundo.

Como en otras aves de presa, la hembra es de mucho mayor tamaño que el macho.Diversas autoridades reconocen 17–19 subespecies, que varían de aspecto y hábitat; hay desacuerdo sobre si el halcón tagarote (Falco pelegrinoides) es una subespecie o una especie distinta.

Bhuo Real




Búho real (Bubo bubo) es una especie de ave estrigiforme de la familia Strigidae. Es una rapaz de tamaño grande, distribuida por Europa,Asia y África.

Es más común en el noreste de Europa, pero también en la zona que rodea el Mediterráneo, incluyendo la península Ibérica. Su nombre científico deriva de la onomatopeya de los sonidos que emite, y ya desde la Edad Media se le conocía como Bubo en los bestiarios.

Debido a su majestuosidad y a su fácil cría en cautividad es usado con relativa frecuencia en el arte de la cetrería.

Buitre del Viejo Mundo




Buitres son aves rapaces del orden Falconiformes que suelen alimentarse únicamente de animales muertos, aunque a falta de estos, son capaces de cazar presas vivas.

Los buitres se encuentran distribuidos por todos los continentes, excepto la Antártida y Oceanía. Los buitres del Nuevo Mundo(América) pertenecen a la familia Cathartidae, mientras que los del Viejo Mundo(el resto de continentes) son de la familia Accipitridae; sus semejanzas se deben a que están adaptados a un mismo nicho ecológico, no a que compartan un antepasado común.

Gavilán




Gavilán Común Accipiter nisus es un ave de presa cuyas características y estructura son muy parecidas al Azor Común, pero en proporciones reducidas.

El macho adulto tiene partes superiores (espalda y dorso de las alas) de color gris azulado oscuro, destacando las primarias de las alas que son marrones y una pequeña mancha blanca que casi todos tienen en la nuca, cuyo tamaño es muy variable individualmente, y que falta en algunos gavilanes.

Las partes inferiores son de color blanco sucio en el fondo, ondeadas de pardo rojizo que da en tonos anaranjados a veces, siendo este color uniforme en los flancos y en los carrillos.

La larga cola es marrón grisácea con una franja subterminal ancha pardo oscuro y cuatro o cinco más estrechas del mismo color repartidas uniformemente.

Sus puntas de las rectrices son blancas de forma que todavía hacen destacar más la banda terminal de la cola. La garganta es blanca finamente rayada de marrón o pardo oscuro. Las plumas debajo del nacimiento de la cola (infracobertoras caudales) son muy blancas y por lo tanto muy conspicuas, sobre todo cuando el Gavilán Común inicia el vuelo.